Verde inversores

Perspectivas económicas Agosto 2025

Perspectivas económicas al 22 de agosto de 2025 y su impacto en tu cartera

El entorno financiero global y local muestra señales importantes para quienes queremos preparar inversiones inteligentes de cara al último trimestre 2025. Acá te compartimos una mirada clara y estratégica:

Panorama Global

Fed: ¿Se vienen recortes de tasas en septiembre?

• En la cumbre de Jackson Hole, Jerome Powell dio señales que fortalecieron la expectativa de un recorte de tasas en septiembre, con probabilidades entre el 70% y 90% según distintos análisis     .

• JPMorgan incluso anticipa hasta cuatro recortes consecutivos, iniciando en septiembre  .

• Esto ha generado fuertes reacciones en los mercados: el S&P 500 subió 1.6%, Nasdaq +2% y el Dow alcanzó máximos históricos  .

• Aunque ciertos funcionarios de la Fed advierten cautela, el contexto apunta a una tendencia hacia la baja de tasas   .

 

Walmart: resultados mixtos

• Reportó ingresos sólidos en Q2 (~USD 177 mil millones) y un e-commerce que creció 25%, pero las ganancias por acción quedaron por debajo de lo esperado, lo que provocó una caída del 4% en sus acciones   .

• Sin embargo, mantuvo una guía optimista para el fin de año, confiando en su estrategia omnicanal impulsada por inteligencia artificial   .

 

Banxico reduce su tasa

• El Banco de México bajó su tasa de referencia a 7,75%, gracias a una inflación contenida (3,5%), abriendo la puerta a más flexibilización monetaria  .

 

Realidad Argentina

  • Temas en discusión en el Congreso
    El Senado aprobó medidas de emergencia pediátrica y aumento de financiamiento universitario, pero el Gobierno anticipó un posible veto. Esto genera incertidumbre política en plena campaña electoral.

  • Inflación alimentaria y dólar estable
    La inflación semanal de alimentos fue baja (+0.4%). Para agosto, se estima una inflación mensual de 2,1% y un dólar oficial rondando los $1.300  .
     
  • Clima político tenso
    Milei mantiene su postura sobre las jubilaciones; mientras tanto, la oposición impulsa mayor gasto social. En la Provincia de Buenos Aires, las encuestas muestran una contienda electoral reñida.

2¿Por qué este escenario es una oportunidad?

Nuestro enfoque estratégico en Verde Inversores se basa en anticipar esta baja de tasas, que podría comenzar a impactar positivamente desde septiembre y dinamizar los activos en lo que queda del año:

  • Acciones estadounidenses: podríamos ver un fuerte repunte por la menor presión de tasas y el flujo de financiamiento barato.
  • Bonos argentinos: podrían beneficiarse tanto por el arrastre positivo global como por mayor apetito de riesgo.
  • Bonos estadounidenses: pueden caer, ofreciendo oportunidad de suba en los bonos locales.



Recomendaciones para ajustar tu cartera:

1. Aumentar exposición a acciones de EE.UU. con foco en sectores sensibles a tasas más bajas.
2. Incluir bonos argentinos en forma gradual para capturar mejores rendimientos.
3. Monitorear bonos de EE.UU., aprovechando caídas de precio para rotar hacia renta local.
4. Mantener liquidez estratégica para actuar rápidamente tras el anuncio oficial de bajada de tasas.
5. Diversificar geográficamente, manteniendo activos locales y externos para balancear riesgo y rendimiento.

 

Conclusión

La proximidad de un ciclo de baja de tasas es una ventana de oportunidad. En Verde Inversores, estamos listos para ayudarte a posicionar tu cartera con equilibrio, visión global y solidez local.

¿Querés que analicemos juntos tu cartera y te preparemos para lo que viene?

Scroll al inicio